miércoles, 17 de julio de 2013

Equipo de Trabajo



Alfredo Soto
Profesor y Pedagogo de Educación Física de la Universidad de Chile.
En la actualidad desarrolla actividades docentes en la Universidad de
Magallanes y fundamentalmente desde esta Dirección como
Coordinador de Extensión y Educación para la Dirección de Programas
Antárticos y Subantárticos UMAG.Premio Nacional de Fomento del
Deporte Aventura en Universidades, Asesorías diversas Universidades, la experiencia adquirida en numerosas expediciones en áreas remotas concentradas en la Patagonia, Tierra del Fuego y Antártica le permitió efectuar labores como experto en Seguridad y
 Manejo de riesgo.

Francisco Cáceres

 Como marionetista me veo en el constante desafio de crear los medios
para poder expresar en una historia de teatro de títeres diversas
emosiones y realidades, buscando la simpleza me he especializado en
una dramática simple, pero de mucha acción. de esta manera se
construyen las historias de nuestra compañia., buscando expandir los
horizontes he desarrollado la narración oral escénica, como nuevo
formato de contar historias y rescatar la tradición oral de los lugares.
Es así como nuestra compañia siempre rescata la oralidad en sus
creaciones

Paulina Guerra
Antropóloga de profesión y titiritera de oficio. Encargada de la dirección
plástica de la compañía de títeres "LA Boda", además de la animación
de títeres, además, de ser la encargada de la elaboración y ejecución
de proyectos para fondos concursables, propuestas para intituciones
públicas y privadas. La mayoria de los proyectos realizados por la
compañía se enmarcan dentro del área educativa, fusionando e
innovando en nuevas estrategias pedagogicas a través del arte de los
títeres para implementar diversos contenidos curriculares en las
escuelas.

Actividades del proyecto


Capacitación Identidad e Imaginarios Antárticos: Estrategias pedagógicas para el rescate de nuestros imaginarios a través de lenguajes artísticos”.

Capacitación destinada a conformar el equipo pedagógico de trabajo con el fin de elaborar el proyecto de aprendizaje “Re-Construyendo imaginarios Antárticos con los Títeres”.

La metodología empleada en esta capacitación será de carácter constructivista, es decir, dar cabida a nuestros imaginarios y re-elaborandolos a partir de la entrega de más información (otros imaginarios) sobre la Antártica. A partir de diversas dinámicas que fomentan la creatividad y el juego se entregará la información para cumplir los objetivos de la actividad. 
Esta capacitación se realizará en el Campus de la Universidad de Magallanes, Puerto Natales los días 09 , 11, 16 y 18 de abril del 2013. 

Estrategias pedagógicas para el rescate de imaginarios.







 Trabajamos en el rescate de la identidad regional desde el nivel parvulario con técnicas de investigación indagamos en el imaginario social y lo representamos con un lenguaje artístico, los Títeres, una potente herramienta pedagógica para la entrega de contenidos.

El títere distiende, anima y conmueve, transformándose en un vehículo perfecto de expresión. Por una parte, el títere es un símbolo que propicia la identificación con situaciones de la vida real y, por otra, nos exige construir mundos imaginados, nos exige la imagen del imaginario.

modulo I: Rescate de imaginarios antárticos
Modulo II: “el arte de los títeres”
Documento: “Experiencia de un plan piloto: imaginarios antarticos”

Imaginarios Antárticos




El concepto “Imaginario” comprende cómo a partir del discurso del otro, de las historias, las fotografías, los grupos sociales dan forma a los lugares, a las ciudades, a los territorios. Es en el intercambio de mensajes, discursos, imágenes que estos espacios se re-construyen constantemente en el imaginario colectivo y esta diversidad de imágenes nos hace, de alguna manera, habitar estos espacios.

La Antártica es un territorio escasamente visitado, un lugar misterioso y desconocido para la mayoría de las personas, sin embargo, posee un potente imaginario colectivo que se acentúa en la región de Magallanes por su cercanía geográfica, compartiendo algunos aspectos de su flora y fauna, entre otros.
Lograr imaginar las diferencias y similitudes que posee con mi entorno inmediato, dando cabida a
nuestros imaginarios y re-elaborandolos a partir de la entrega de más información sobre la Antártica es lo que fundamenta esta iniciativa.



Plan piloto: Proyecto de Aprendizaje “Re-Construyendo imaginariosAntárticos con los títeres”.



En los establecimientos educacionales, Escuela Libertador Bernardo O'higgins y Escuela Cápitan Juan Ladrilleros de la comuna de Puerto Natales se desarrolla el proyecto: Plan piloto: Proyecto de Aprendizaje “Re-Construyendo imaginariosAntárticos con los títeres”. Financiado por Fondart 2013.
Implementando un “proyecto de aprendizaje” que busca re-construir los imaginarios antárticos que existen en la región de Magallanes a partir de la expresión artística en el aula.
Un proyecto que se enmarca en la educación inicial (segundo nivel de transición) con el propósito de fortalecer la identidad antártica en esta crucial etapa formativa de los párvulos.